Preparación al paciente para una Colonoscopia
¿QUÉ ES UNA COLONOSCOPIA?
Es un examen que se utiliza para detectar cambios o anomalías en el intestino grueso (colon) y recto.
Durante la intervención se inserta un tubo largo y flexible por el recto, este tiene una pequeña cámara en la punta que nos permite tener visibilidad durante toda la intervención y nos permite ver todo el colon.
Todo el tejido que veamos en mal estado o pólipos se puede extirpar para una posterior analítica de ellos.
6. Para tener una buena visión del colon deberá administrar un enema o lavativas.
¿POR QUÉ SE REALIZA ESTE TIPO DE PRUEBA?
Nuestro médico puede recomendarnos una colonoscopia con los siguientes objetivos según el caso del paciente:
-INVESTIGAR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS INTESTINALES: Si el paciente tiene dolor abdominal, sangrado rectal, estreñimiento crónico, diarrea crónica y otros problemas intestinales.
-ANÁLISIS PARA DETECCIÓN DE CÁNCER DE COLON: Si el paciente es mayor de 50 años y no tienes factores de riesgo para padecer este tipo de cáncer, recomendará una colonoscopia cada 10 años o a veces antes para una detección de cáncer de colon.
-BUSCAR MÁS PÓLIPOS: Si el paciente se ha realizado una colonoscopia previamente y el especialista detectó pólipos puede recomendarte hacerte má colonoscopias, ya que en el caso de tener más pólipos pueden extraerlos y disminuir el cáncer de colon.
PREPARACIÓN PREVIA DE UNA COLONOSCOPIA
1.Tenemos que tener cuidado con los medicamentos que ya tomábamos antes de realizar esta prueba, debemos consultar a nuestro médico cuáles son estos medicamentos ya que pueden dificultar la visión de la prueba o pueden hacer que aumente el sangrado al realizar dicha prueba:
-Si toma anticoagulantes como sería el sintrom debes dejarlo de tomar 3-5 días antes de la prueba.
-Si toma preparados de hierro suspenderlos 1 semana antes de la prueba.
-Si toma medicamentos para la diabetes suspenderlos a partir de la última comida.
2. Es conveniente disponer de una analítica reciente de hemograma y coagulación, por si fuera necesario extirpar algún pólipo visualizado durante la intervención.
3. Realice una dieta baja en fibra desde 3-4 días antes de la prueba:
-ALIMENTOS PERMITIDOS: Lácteos, mantequilla en poca cantidad, pan blanco o tostado, galletas no integrales, carnes y pescados blancos a la plancha o cocidos, caldos sin verduras, patatas en puré o cocidas, membrillo, melocotón en almíbar, manzana cocida y café o infusiones ligeras.
-ALIMENTOS NO PERMITIDOS: Productos lácteos enteros, quesos grasos, productos integrales, frutas, verduras, carnes grasas, legumbres, pescados azules, chocolate, pasteles y frutos secos.
4. Deje de tomar alimentos sólidos al menos 3-4 horas antes de iniciar la limpieza intestinal. A partir de ese momento solo podrá toma líquidos.
5. El día de la exploración:
-Deje de tomar líquidos claros 6 horas antes de la exploración, excepto un poco de agua si tiene que tomar medicamentos habituales.
-Deberá consigo la hoja de consentimiento firmado, que posteriormente antes de la intervención deberá firmar.
-Deberá de acudir con una persona que después de la intervención se responsabilice de su traslado a su domicilio.
-Deberá llevar a la enfermera o al médico un informe sobre cualquier enfermedad importante que padezca, alergias y medicamentos que toma habitualmente.
-Si tiene una prótesis o alguna enfermedad cardíaca deberá decirlo al médico que realizará dicha prueba.
-Se deberá de desnudar de cintura abajo y antes de ser intervenido se deberá de desprender de dichos materiales en el caso de obtenerlos:
- reloj
-dentadura
-objetos metálicos
6. Para tener una buena visión del colon deberá administrar un enema o lavativas.
¿CÓMO SE HACE ESTE TIPO DE PRUEBA?
Este tipo de prueba puede llegar a ser muy dolorosa y para ello se suelen administrar analgésicos, por lo tanto el paciente no sentirá ningún dolor durante la exploración. Esta prueba suele durar de 30 a 60 minutos.
-El paciente debe estar en posición de litotomía, el especialista introduce el instrumento a través del ano y lo desplaza lentamente por el intestino grueso comienzo de intestino delgado.
- A veces puede haber contraindicaciones por lo que el colonoscopio no puede llegar hasta el íleon para ello habrá que realizar otro de pruebas para asegurarnos de que esté en buen estado.
- Se introduce aire a través del colonoscopio y así se agrandan las paredes, por lo tanto se puede ver con más detalle. Al final de este tubo encontraremos el canal de trabajo por donde se pueden introducir las pinzas y otros instrumentos y con esto podemos extraer tejidos para realizar biopsias, este canal también se puede utilizar para tratar lesiones (poner grasas en una herida y así evitar el sangrado...) extraer pólipos. También se puede utilizar para extraer heces o líquidos que puedan dificultar la visión.
-Tras esto el médico sacará el colonoscopio lentamente. Si es necesario visionar alguna parte más detenidamente se hará una fotografía para más tarde poder verlo.
Pinchando Aquí podéis ver un vídeo en el que explica los puntos anteriores así podrá obtener más información y le quedará más claro viendo imágenes.
RIESGO DE REALIZAR UNA COLONOSCOPIA
Este tipo de prueba habitualmente no presenta riesgos, pero eso significa que no pueda haber riesgos, porque en cada paciente es diferente.
Las complicaciones que se pueden dar en una colonoscopia serían:
-Reacción adversa al sedante utilizado en la prueba.
-Sangrado en el lugar donde se tomó una muestra de tejido o se extrajo un pólipo u otro tejido anormal.
-Desgarro en la pared del recto o colon.
Antes de realizar dicha prueba el médico deberá leer con el paciente este tipo de complicaciones y una vez leídas y comprendidas el paciente firmará el consentimiento para realizar esta prueba si está de acuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario