Tipos de pruebas radiológicas
EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS
RADIOLÓGICAS
Principalmente consiste en irradiar al paciente con rayos X,
estos atraviesan los tejidos y poniendo una laca negativa en la zona que
queramos ver nos permite obtener la imagen que queramos, ya pueden ser imágenes
de huesos, diferentes aparatos de nuestro cuerpo humano como: aparato
digestivo, respiratorio....
TIPOS DE PRUEBAS RADIOLÓGICAS
Podemos dividirlas en 4 grupos: radiografía simple, telerradiografía, radiografía con medios de contraste y otras pruebas diagnósticas.
RADIOGRAFÍA SIMPLE:
La obtenemos mediante rayos X, las más comunes de este tipo son:
- CABEZA: Estas radiografías se hacen con el paciente en decúbito ya sea lateral, prono o supino. Se suelen hacer en pacientes con patologías como: sinusitis, oclusión dental, mastoiditis... La radiación que se usa en este caso por lo tanto no resulta ser muy dañina en los pacientes, pero si se realiza en un niño o embarazada se tendrá que consultar con el médico.
-TÓRAX: Se colocará al paciente
en decúbito supino. Este tipo de prueba se realizará si el médico sospecha de
alguna patología pulmonar o cardiológica. La radiación que se utiliza en este
tipo de prueba es baja, por lo tanto no resulta ser muy peligroso si no te
expones demasiado a este tipo de pruebas, en el caso de una exposición máxima
se le colocará al paciente un delantal protector.
-MAMOGRAFÍA: Se colocará a la paciente de pie para realizar este tipo de prueba, se realiza para detectar nódulos, bultos, tumores o simplemente para una revisión anual ya que las mujeres nos tenemos que hacer revisiones para prevenir el cáncer de mama. Es una prueba dolorosa ya que la paleta comprime el seno pero no es muy peligrosa ya que su nivel de radiación es bajo.
-ABDOMEN: Debemos colocar al paciente en decúbito. Este tipo de prueba nos puede informar sobre la distribución del gas en el intestino, su grado de dilatación, dolor abdominal por cálculos...
-COLUMNA VERTEBRAL: Se lleva a cabo por partes, podemos dividirla en cervical, dorsal y lumbosacra. De manera que depende de la imagen que queramos tomar tendremos que poner la placa en un sitio u otro.
-EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES: Este tipo de radiografías sirven para eliminar cualquier duda de una existencia de fractura y luxaciones. También para una evaluación de procesos articulares degenerativos.
Para conocer cómo serían estas pruebas os dejo aquí un juego espero que aprendais a diferenciarlas pinchando aquí.
TELERRADIOGRAFÍA:
Es una radiografía pero desde más lejos aumentando la distancia foto-placa. Este tipo de radiografía se hace para obtener una imagen mayor del cuerpo. Se realiza con placas más grandes que las radiografías simples.
Las más comunes son: columna vertebral completa, miembros
inferiores y cadera, miembros inferiores.
RADIOGRAFÍA CON MEDIOS DE CONTRASTE:
Con estas radiografías podemos, podemos diferenciar distintas partes del cuerpo. Para poder verlo debemos administrar medios de contraste.
Os preguntaréis que son los medios de contraste, pues son unas
sustancias químicas que dejan analizar órganos y cavidades. Estas sustancias
químicas contienen bario o yodo y esto es lo que hace que el órgano o cavidad
quede teñido. Son introducidas mediante sondas o catéteres de inserción
intravenosas.
¿Qué podemos estudiar con este tipo de radiografía?
Los estudios más frecuentes son los siguientes:
-TUBO DIGESTIVO: En este tipo de prueba utilizaremos sulfato de bario y lo administramos en forma de papilla o en forma de enema por el colon.
-ESÓFAGO-GÁSTRICO: Para ello el paciente debe de estar en ayunas al menos siete u ocho horas antes de la intervención.
-COLON: El paciente debe de estar en ayuna 48 horas antes de la intervención, con una dieta pobre en residuos, utilizar laxantes y un enema de limpieza antes de realizar la prueba.
-VESÍCULA BILIAR: A este tipo de prueba la llamamos colecistocolangiografía y es el estudio de la vesícula biliar administrando una sustancia de contraste radiopaca, que se elimina por la bilis.
- APARATO URINARIO: A este tipo de prueba la llamamos cistouretrografía, es un estudio de las vías urinarias mediante contraste en la uretra. Se realiza poniendo una sonda flexible hacia la uretra y administran el contraste por ahí. Este examen se realiza para determinar la causa de las infecciones y la presencia de tumores y cálculos.
-SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO: A este tipo de prueba se le llama angiografía y es el estudio de los vasos sanguíneos y del corazón. Se realiza para ver anomalías tales como aneurismas y enfermedades como la aterosclerosis.
-APARATO REPRODUCTOR: A este tipo de prueba se le llama histerosalpingografía y se hace mediante contraste de la cavidad cervical para el estudio de la cavidad uterina y trompas de falopio.
Para todo este tipo de radiografías tenemos que decirle al paciente que una vez terminada la intervención debe de beber mucha agua para expulsarlo todo ya que no es bueno tener ese líquido dentro de nuestro cuerpo.
A continuación os dejo un juego para que podáis reforzar vuestros conocimientos y así os sea más fácil aprender este tipo de nombres y aprender a diferenciarlas. Pinchando aquí podréis empezar a jugar.
OTRAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
-RADIOSCOPIA: Es un estudio radiológico de los órganos del cuerpo, se ven en la oscuridad en una placa fluorescente. Su objetivo es realizar estudios en el movimiento de las estructuras internas del cuerpo.
Aquí os dejo un vídeo de radioscopia en el que explica todo su proceso, para que sirve, contraindicaciones...
-TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC): Se utilizan rayos X que son procesados por un sistema informático. Posibilita analizar las estructuras internas del organismo. Este tipo de prueba es rápida, indolora, precisa y no invasiva. En casos de emergencia se pueden identificar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para poder salvar la vida de los pacientes.
Aquí podéis ver un vídeo explicando la importancia de realizarse un TAC.
Comentarios
Publicar un comentario