Cuidado de las heridas quirúrgicas en casa
El paciente podrá realizar el cuidado de las heridas en casa cuando esta esté apunto de cicatrizar o le quede poco por cerrar.
¿CÓMO TENEMOS QUE LIMPIAR LAS HERIDAS?
Para limpiar estas heridas utilizaremos agua y jabón para lavarlas, el jabón debe de ser PH neutro preferiblemente, cuando la hayamos lavado secaremos bien con una casa a golpecitos y cuando esté bien seca aplicaremos algún antiséptico como povidona yodada o clorhexidina.
Tras este proceso dejaremos la herida destapada porque así prevenimos que la herida se infecte al secarse más rápido, pero taparemos la herida si estuviera demasiado abierta y supurara mucho o en el caso de salir a la calle también la taparemos para que no se infecte.
HERIDA CON PUNTOS
Si la herida tiene puntos consultaremos con las enfermeras de nuestro centro de salud para que nos recomienden cuál es el momento indicado para quitar estos puntos habitualmente es entre 7 y 10 días pero esto también tiene que ver con la ubicación que tenga nuestra herida, por ejemplo las heridas de la cara se quitan antes a los 3 o 5 días y en las zonas que tengan demasiada tensión como en la espalda, en la cabeza o en las flexuras de alguno de los miembros de nuestro cuerpo estas necesitan más tiempo para la cicatrización y la retirada de los puntos es superior a los 10, 15 o a veces 20 días.
¿CÓMO LIMPIAR ESTAS HERIDAS?
Estas heridas se limpiarán como otra cualquiera, con agua y jabón y debemos tener en cuenta que hay que secarlas muy bien, posteriormente esta herida se puede quedar al aire o podemos poner un apósito, podemos poner un antiséptico tipo clorhexidina pero no es recomendable la povidona yodada porque puede oxidar las grapas de nuestra herida.
En el lavado de estas heridas deberemos quitar la costra con agua y jabón frotando suavemente pero sin arrancar esa costra debe de caerse sola y mantenerla muy seca.
Debes evitar rascarte la herida para no levantar la cicatriz porque puedes producirte una infección en la herida.
Cuando se quiten los puntos si la herida se abre, no pasa nada porque la herida se irá cerrando de dentro hacia afuera y desde abajo hacia arriba, necesita más curas pero se cerrará al final.
Debes evitar rascarte la herida para no levantar la cicatriz porque puedes producirte una infección en la herida.
Cuando se quiten los puntos si la herida se abre, no pasa nada porque la herida se irá cerrando de dentro hacia afuera y desde abajo hacia arriba, necesita más curas pero se cerrará al final.
¿DE QUÉ TIPO PUEDEN SER LAS HERIDAS?
Estas heridas pueden ser de diferentes tipos:
-GRANDES.
-PEQUEÑAS.
-FÁCILES DE ACCEDER A ELLAS.
-DIFÍCILES DE ACCEDER.
-LOCALIZADAS.
-ESCONDIDAS.
-ABIERTAS.
-CERRADAS CON PUNTOS.
Todas las heridas tienden a la curación y a la cicatrización independientemente de que sean muy grandes, pequeñas, abiertas...
En enfermos con diferentes patologías como la obesidad, diabetes, algunas enfermedades vasculares... Puede dificultar su cicatrización o curación natural que tienen todas las heridas, por lo tanto van a tardar mucho más en curarse.
-GRANDES.
-PEQUEÑAS.
-FÁCILES DE ACCEDER A ELLAS.
-DIFÍCILES DE ACCEDER.
-LOCALIZADAS.
-ESCONDIDAS.
-ABIERTAS.
-CERRADAS CON PUNTOS.
Todas las heridas tienden a la curación y a la cicatrización independientemente de que sean muy grandes, pequeñas, abiertas...
En enfermos con diferentes patologías como la obesidad, diabetes, algunas enfermedades vasculares... Puede dificultar su cicatrización o curación natural que tienen todas las heridas, por lo tanto van a tardar mucho más en curarse.
Comentarios
Publicar un comentario