Medidas de prevención ante la inmovilidad y las caídas


PREVENCIÓN DE LA INMOVILIDAD EN EL ADULTO MAYOR

Existe un especial riesgo para la inmovilidad en adultos mayores porque se ven afectados por algunos de estos cuatro sistemas: muscular, articular, cardiovascular y neurológico.
Para ello los pacientes diagnosticados de enfermedades que afecten a estos sistemas tienen o deben ser estimulados para mantener una vida activa y si ellos quieren pueden apuntarse a programas de actividades dirigidas a ellos, fisioterapia y terapia ocupacional.

Para poder realizar esto debe de haber una educación sanitaria, y hay que explicarlo al paciente o a su cuidador.

Deben saber:

- La importancia que tiene realizar ejercicio físico adaptado para ellos.
- Cómo y cuándo realizar cambios de posición.
- Cómo realizar los cuidados básicos de la piel.
- Explicar los distintos recursos técnicos de protección.

La prescripción del ejercicio debe cumplir una serie de condiciones:

- Realizar revisiones periódicas del estado físico, ajustando de forma individualizada la forma de realizar los ejercicios y actividades a realizar.
- Conocer los fármacos que estén tomando ya que pueden tener repercusiones a la hora de realizar ejercicio como: antihistamínicos, insulina, betabloqueantes...
- Establecer con el anciano unos objetivos mínimos de actividad dependiendo de su capacidad funcional.
- Prestar atención para que hagan el correctamente las técnicas.
- Evaluar la motivación del anciano y si esos ejercicios no le motivan o divierten cambiarlos por otros.

Para poder realizar dichas actividades se hará con la ayuda de:

-BASTONES: Ayudan a mantener el equilibrio, reparten el peso y el esfuerzo de la deambulación cuando una de las extremidades inferiores no puede ejercer bien su función.






-MULETAS: En el caso de presentar también debilidad en las extremidades superiores es ideal el uso de muletas o bastones ingleses que tienen soporte adicional en el antebrazo.









-CAMINADORES: En el caso de inestabilidades marcadas o debilidades generalizadas son perfectos para mantener la deambulación con menor riesgo de caída. Hay de varios tipos, adecuados para las diferentes situaciones: de cuatro patas, articulados, de cuatro ruedas con freno, ruedas delante y patas detrás...


















CAÍDAS EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR

Se define caída como la precipitación al al suelo de manera involuntaria y puede estar acompañado de pérdida de conciencia. El riesgo es mayor en ancianos hospitalizados.
El origen de este síndrome es también factorial: enfermedades articulares, cardiovasculares, causas extrínsicas....

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CAÍDAS EN PACIENTE ADULTO MAYOR:

-Conocer qué patologías y qué medicamentos pueden estar relacionados con las caídas.

-Revisar la visión y prestar atención al cuidado de los pies.

-Usar gafas precisas,  se desaconseja el empleo de lentes bifocales para caminar.

-Usar calzado adecuado y con una amplia superficie. Es recomendable que el calzado sea ortopédico ya que es más cómodo y seguro.

-No utilizar ropas largas, es decir, que el pantalón no rastree.

-Hacer ejercicio para fortalecer los músculos y huesos y muy importante llevar una dieta equilibrada.

-Realizar las actividades de la vida diaria tras la caída, esto quiere decir que tras su recuperación no debe permanecer sentado, acostado... Durante un periodo largo de tiempo, porque si no se ejercitan los músculos no va a poder andar después.

-Tomarse el tiempo que necesite para levantarse de la cama o silla ya que si lo hace rápidamente puede marearse y caerse.


PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA ESTE SÍNDROME: Esto se hace poniendo remedio a las consecuencias que se producen tras la caída, es recomendable prevenir estas caídas pero sin limitar las actividades de la vida diaria que el anciano suele tener antes de la caída.



RECOMENDACIONES GENERALES

EN EL HOGAR: Para poder evitar las caídas en casa debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

-Evitar el uso de alfombras o de moqueta en casa.

-Tener la casa bien iluminada y de fácil manejo, sobre todo por la noche ya que su vista está más deteriorada y le cuesta más trabajo ver.

-Usar zapatos adecuados y en ningún momento el uso de chanclas o sandalias.

-En casos de problemas de movilidad hacer uso de bastones, andador...

-Levantarse de la cama, sofá o silla de forma pausada porque pueden marearse y llegar a caerse.

-Si es preciso utilizar barandillas en la cama.

-Se recomienda vivir en una planta sin tener que subir escaleras.

-Acomodar el baño para ellos, es decir, el uso de ducha para sustituir la bañera, uso de una barandilla para agarrarse, uso de asientos de baño...



CALZADO ESPECÍFICO PARA EVITAR CAÍDAS:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Drenajes Quirúrgicos

Esguince

Técnica del masaje cardíaco ( RCP)