Oxigenoterapia y Aerosolterapia
AEROSOLTERAPIA
La aerosolterapia se puede utilizar para tratar enfermedades respiratorias como el asma o EPOC, también para tratar infecciones respiratorias como la neumonia. Se puede administrar en forma de polvo, suspensiones y gases.
Para poder administrar este tipo de fármacos utilizaremos diferentes dispositivos como:
-CARTUCHOS PRESURIZADOS O INHALADORES DE DOSIS MEDIDA:
Los cartuchos presurizados es un dispositivo en forma de aerosol y se utiliza cuando tienes alguna enfermedad respiratoria o infección respiratoria, también se utilizan en personas que tienen alergias bastantes fuertes para poder respirar.
Los inhaladores de dosis medida tienen la misma función que los cartuchos presurizados pero tiene el número de dosis contadas, es decir, que en el cartucho te lo va marcando, esto sirve para saber cuantas dosis te quedan y que en ningún momento te quedes sin tomar la dosis.
-CÁMARAS DE INHALACIÓN ESPACIADORAS: Este dispositivo hace que aumente la distancia entre el cartucho presurizado y la boca del paciente así mejora la técnica inhalatoria con el cartucho presurizado. Esto se utiliza en pacientes geriátricos y también en niños y suelen ser de gran tamaño.
-INHALADORES DE FÁRMACOS EN POLVOS: Se caracterizan por ser de fácil manejo, portátiles y duraderos, pero requieren una buena técnica del paciente y de un buen sellado de los labios en el aparato. Pueden ser de dos tipos: monodosis o multidosis.
-NEBULIZADORES DE MEDICAMENTOS EN MÁSCARA: La acción de estos fármacos es local, pueden tener efectos sistémicos indeseados si se administran en dosis muy elevadas. La biodisponibilidad es inmediata porque su absorción y distribución son muy rápidas y de efecto inmediato.
OXIGENOTERAPIA
La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el aire del ambiente, su objetivo es tratar y prevenir los síntomas y manifestaciones de la hipoxia.
Hay diferentes formas para administrar este oxígeno:
-FORMAS NO INVASIVAS DE OXIGENOTERAPIA: Este debe ir conectado a la toma de oxígeno de la pared del hospital o si estás en casa de un dispositivo que regule la entrada del oxígeno, va humidificando para que no se quede seca la mucosa respiratoria.
.-GAFAS NASALES: Se utilizan para administrar el oxígeno y van colocadas al principio de los orificios nasales. El oxígeno que entra se mide también con el caudalímetro y no es efectivo administrar más de 2L por minuto.
-MÁSCARA SIMPLE: Esta mascarilla cubre boca, nariz y mentón del paciente. Tiene un aporte de FiO2 hasta el 60%, esta mascarilla no es invasiva, es muy ligera, pero puede estorbar al paciente a la hora de comer o por la noche puede moverse y no administrar bien el oxígeno.
-MÁSCARA CON RESERVORIO: Es un dispositivo sencillo para administrar altas concentraciones de oxígeno y se administra al 100%, admite hasta 15L por minuto.
Contiene una bolsa con reservorio es decir el oxígeno se almacena ahí y se va administrando poco a poco. Y hay dos tipos de máscaras con reservorio: de reinhalación parcial y de no reinhalación.
-MASCARILLA VENTURÍ: Esta mascarilla hace una mezcla de gases debido a la diferencia de la presión.
Comentarios
Publicar un comentario